“Algunos enlaces pueden ser enlaces de afiliados. Es posible que nos paguen si compra algo o realiza una acción después de hacer clic en uno de estos "
Un regulador de buceo es lo que te ayudará a recibir la cantidad justa de gas de tu tanque presurizado para que puedas respirar cómodamente bajo el agua.
Si desea mejorar tu experiencia bajo el agua, obtener tu propio material de buceo es una forma rápida y fácil de hacerlo. Cuando tienes tu propio kit todo te queda mejor y te sentirás más cómodo mientras buceas.
En lo primero que debes pensar es dónde y cómo lo vas a usar, qué funciones te gustaría que tuviera. Luego, anota los modelos que mejor satisfacen esas necesidades.
Encontrar un buen regulador de buceo puede no ser tan fácil como parece, hay infinidad de modelos y especificaciones diferentes. Es por eso que hemos creado esta lista para ayudarte con el proceso.
Mejores Reguladores de de Buceo – Nuestra Elección
















Los 10 Mejores Reguladores de Buceo – Reseña
-
El Mejor Regulador de Buceo: Apeks XTX 200
Especificaciones
✓ Válvula:YOKE/DIN
✓ BP:4 Puertos (con opción a 5)
✓ AP:2 Puertos
✓ Sellado: Si
✓ Diafragma Sobre-equilibrado
✓ Peso:YOKE 1.27 kg/ DIN 1.38 kg
Este modelo de Apeks es un regulador bien construido y muy elegante que está protegido con un acabado de Deposición Física de Vapor (PVD) permitiendo que el regulador sea resistente y durable. El XTX 200 puede usarse en condiciones climáticas extremas y está diseñado para usarlo en agua fría.
La primera etapa utiliza un diafragma sobre-equilibrado que proporciona un rendimiento eficiente, ofreciendo flujo de aire constante a cualquier profundidad. La segunda etapa está equilibrada neumáticamente, lo que garantiza una respiración suave y eficiente. Además, posee una boquilla de ortodoncia, está diseñada de tal manera que puede reducir la fatiga de la mandíbula.
También incorpora el control Venturi, es una palanca colocada en el costado con el que puedes controlar el flujo del aire. Y hay una perilla de control externa que se puede usar para ajustar la resistencia a la inhalación
El interior del regulador esta protegido por un sellado seco que evita la formación de cristales de hielo dentro del resorte principal. Protegiéndolo de la corrosión y los daños causados por productos químicos, la arena, la sal, entre otros.
Una de las cosas que más nos gusta de este regulador es el Sistema de Escape Cambiable (Changeable Exhaust System) que permite al buzo cambiar del sistema de escape pequeño al escape grande.
Si te gusta la fotografía submarina, esta característica es ideal para ti porque el escape ancho proporciona una mínima interferencia de burbujas. Mientras que el escape estrecho ayuda a una regulación compacta.
Es un regulador profesional y de alto rendimiento con un precio decente. La capacidad para resistir el agua fría y su uso incluso en condiciones climáticas extremas lo hace único.
En caso de que seas zurdo puedes cambiar la orientación para mayor comodidad.
Lo que nos gusta
+ Equilibrado y Sobre-equilibrado
+ Orientación derecha e izquierda
+ Excelente para agua fría
+ Ideal para la fotografía submarina
+ Sistema de Escape Cambiable
+ Flujo de aire ajustable
Lo que no nos gusta
– El flujo libre puede aumentar, por lo que recomendamos un control adecuado
-
El Regulador de Buceo más Barato: Cressi AC2/XS2
Especificaciones:
✓ Válvula:DIN/YOKE
✓ BP:4 Puertos
✓AP:1 Puerto
✓ Piston Desequilibrado
✓ Sellado: No
✓ Peso: YOKE 480 g / DIN 615 g
¿Quieres comprar un regulador de buceo sin romper la alcancía? Entonces, el AC2/XS2 es lo que buscas. Cressi se ha caracteriza por ofrecer productos de calidad a un bajo precio y este regulador no es la excepción.
El AC2/XS2 es fácil de usar debido a que no está cargado con funciones y accesorios que los buzos de nivel básico no necesitan, y los costos de mantenimiento son bajos.
Es súper ligero, tan solo pesa 615g la versión YOKE y 480 g la DIN. Además, es muy durable, esta hecho con materiales de alta calidad.
Lo que nos gusta
+ El más económico de nuestra lista
+ Durable
+ Ligero
+ Perfecto para inmersiones largas
Lo que no nos gusta
– Desequilibrado
– El botón de purga es algo pequeño
-
El Mejor Regulador de Buceo para Principiantes: Aqua Lung Calypso Classic
Especificaciones:
✓ Válvula:YOKE
✓ BP:4 Puertos
✓ AP:1 Puertos
✓ Sellado:/span> No
✓ Pistón Desequilibrado
✓ Peso:/span>1.12 kg
Este clásico regulador de Aqua Lung es popular en los centros de buceo de todo el mundo porque es duradero, ligero, fácil de mantener, compacto y funciona muy bien a un buen precio.
El Aqua Lung Calypso Classic es un regulador de nivel de entrada, por lo que es perfecto para buzos recién certificados. Además, es uno de los más ligeros de nuestra lista, por lo que también es una opción práctica para viajes.
Debemos resaltar que este regulador presenta una primera etapa de pistón desequilibrado, por lo que es mejor usarlo en aguas templadas.
La boquilla Comfort-Bite es suave pero resistente y reduce la fatiga de la mandíbula gracias al puente para el paladar. La palanca ergonómica Venturi te permite realizar ajustes precisos para regular el aire, incluso con guantes.
Otra cosa a destacar es el Pre-Dive Switch, te ayuda a reducir el flujo de aire, mientras estas en la superficie, así evitas desperdiciar ese preciado aire.
En nuestra opinión, es la mejor opción para los que están empezando en este maravilloso mundo submarino.
Lo que nos gusta
+ Ligero
+ Fácil mantenimiento
+ Durable
+ Pre-Dive Switch
Lo que no nos gusta
– Desequilibrado
-
El Mejor Regulador de Buceo para Clima Fríos: Zeagle F8
Especificaciones:
✓ Válvula: DINYOKE
✓ BP:5 P</spanuertos
✓ AP: 2 Puertos
✓1 puerto adicional para los transmisores Bluetooth
✓ Sellado: Si
✓ Diafragma Equilibrado
✓ Peso: 1.18 kg
No importa en qué clima estés buceando, el Zeagle F8 es uno de los reguladores más versátiles que hay en el mercado.
La primera etapa sellada y aislada ambientalmente y la segunda etapa es auto-calentable. Esto evita situaciones como la congelación y el flujo libre bajo el agua. Los botones y controles ajustar el flujo de aire son fáciles de agarrar, incluso si tus guantes son gruesos. Además, la torreta de la primera etapa facilita la incorporación de un traje seco o una computadora inalámbrica.
Posee el Pre-Dive Switch que reduce el flujo para conservar el aire mientras estás en la superficie y una boquilla de silicona co-moldeada para un mejor ajuste, menos fatiga y más comodidad para la mandíbula. A pesar de todas estos accesorios, Zeagle fue capaz de crear un modelo muy ligero y equilibrado.
Es una buena opción si quieres comodidad sin perder el rendimiento.
Lo que nos gusta
+ Pre-Dive Switch
+ Ligero
+ Versátil
+ Compacto
+ Ideal para aguas frías
Lo que no nos gusta
– Al principio el flujo es elevado pero con el uso se regula
-
El Mejor Regulador de Buceo para Buceadores Experimentados: Oceanic Delta 5
Especificaciones:
✓ Válvula: DIN/YOKE
✓ BP: 4 Puertos
✓ AP: 2 Puertos
✓ 1 puerto adicional para los transmisores Bluetooth
✓ Sellado: Si
✓ Diafragma Equilibrado
✓ Peso: 1.38 kg
La construcción del Delta 5 es extremadamente duradera y es conocido por brindar una respiración confiable y suave.
La Tecnología de Ajuste Dinámico (Dynamic Adjustment Technology) garantiza el flujo de aire adecuado a cualquier profundidad. La boquilla de ortodoncia es muy cómoda y posee el Pre-Dive Switch. El rendimiento de la respiración suave se mantiene en el regulador gracias a la válvula neumática. Hay un botón de purga mecánico que garantiza una presión constante del flujo de aire.
La primera etapa es forjada en frío con un diafragma equilibrado. Esto prepara la primera etapa para el agua fría y para mejorar el rendimiento. También tiene un intercambiador de calor colocado en la conexión de la manguera a la segunda etapa, para mejorar aún más el rendimiento en aguas frías.
Está diseñado para ser resistente a la corrosión y contaminantes con partes internas selladas, lo que lo convierte en un producto de larga duración.
Es un regulador de presupuesto medio, cuidadosamente diseñado, ergonómico y rico en funciones que puede usarse incluso en agua fría. Es una compra que vale la pena.
Lo que nos gusta
+ Adaptador universal de juntas giratorias
+ Buen rendimiento en aguas frías
+ Diseño ergonómico
+ Cómodo
Lo que no nos gusta
– Un poco pesado comparado con otros
-
Atomic Aquatics T3
Especificaciones
✓ Válvula: DIN
✓ BP: 5 Puertos
✓ AP: 2 Puertos
✓ Sellado: Si
✓ Diafragma Equilibrado
✓ Peso: 816g
Para el buceador empedernido (y con un amplio presupuesto), no hay mejor regulador en el mercado que el Atomic T3. Esta configuración particular del octopus es realmente solo para aquellos que buscan la mejor calidad que el dinero puede comprar.
Una de las cosas más destacable del T3 es su construcción súper duradera y, al mismo tiempo, liviana. Al estar hecho de titanio, este regulador es lo suficientemente liviano para viajar y lo suficientemente sólido como para durar muchos años.
Como es de esperar esperar de un regulador de este calibre, ofrece un excelente rendimiento para el buceo en aguas frías y templadas. Funciona bien en todas las profundidades y está totalmente equipado con un sistema de sellado perfecto.
El control de flujo automático incluido en este kit de buceo te brinda la respiración fácil y sin interferencia por la que Atomic reconocido. Además, el T3 solo requiere servicio de mantenimiento cada 3 años o 300 inmersiones, por lo que no perderás tiempo ni dinero en mantenimiento.
Aunque, no todo es color de rosa, el único y gran inconveniente con este regulador de buceo es su precio. Este es un regulador de primera línea para buceadores serios y comprometidos. Si tienes el dinero, no te arrepentirás.
Lo que nos gusta
+ Compacto y ligero
+ Mantenimiento cada 3 años o cada 300 inmersiones
+ Excelente rendimiento en aguas frías y templadas
+ Durable
Lo que no nos gusta
– Muy Costoso
-
Mares Rovers 2S
Especificaciones:
✓ Válvula: DIN/YOKE
✓ BP: 4 Puertos
✓ AP: 1 Puerto
✓ Sellado: No
✓ Pistón Desequilibrado
✓ Peso: YOKE 808 g / DIN 987 g
El Rover 2S es uno de los reguladores de buceo mas populares entre los buceadores y nuestro también. Es una opción confiable, soporta largas inmersiones, respira bien y puede recibir algunos golpes duros.
Posee los sistemas Deflector Dinámico de Fluido y VAD (diseño de asistencia de vórtice) que mejoran la calidad de la respiración, aumentando la sensibilidad del regulador y facilitando la respiración a cualquier profundidad.
Lo que nos gusta
+ Ligero
+ Buen precio
+ La respiración es excelente
+ Buena opción para principiantes
Lo que no nos gusta
– Desequilibrado
– Es posible que entre un poco de agua cuando estés boca abajo o de lado
-
Scubapro MK25 A700
Especificaciones:
✓ Válvula: DIN/YOKE
✓ BP: 5 Puertos
✓ AP: 2 Puertos
✓ 1 puerto adicional para los transmisores Bluetooth
✓ Sellado: Si
✓ Diafragma Equilibrado
✓ Peso: 1.08 kg
Scubapro lo denomina como su diseño mas emblemático. Pocos reguladores en el mercado brindan tantos detalles amigables para el buzo como el ScubaPro MK 25 EVO A700.
Este regulador es tan confiable y fácil de usar que te permite respirar sin importar en qué posición te encuentres mientras buceas. Aunque el rendimiento es mejor en agua fría, lo puedes usar en cualquier tipo de agua en la que te encuentres, incluso a profundidades extremas.
Gracias al XTIS o Sistema de Aislamiento Térmico Aumentado es posible aislar por completo los componentes mecánicos internos del exterior, incrementando un 30% la resistencia a la congelación. Esto ayuda a retrasar la formación de hielo en condiciones de aguas frías extremas sin comprometer el rendimiento respiratorio.
Además, puedes configurarlo para montaje lateral y dobles (dos tanques montados en la parte posterior). Por eso es uno de los modelos preferidos de los buzos técnicos.
El MK 25 EVO / A700 posee una primera y segunda etapas casi irrompibles, por lo que puedes olvidarte de cambiar de regulador por un largo tiempo. Puedes ajustar la cantidad de aire con la perilla ajustable y el interruptor coaxial Venturi-Initiated Vacuum Assist (VIVA). Y lo mejor de todo, pesa menos que la mayoría de los modelos diseñados específicamente para viajes.
Para nosotros es uno de los mejores y mas completos reguladores de buceo en el mercado. Si antepones calidad sobre el precio, definitivamente este regulador es una buena opción.
Lo que nos gusta
+ Súper durable
+ Fácil respiración
+ Recomendado para viajes
+ Sistema XTIS
+ Ideal para bucear en aguas frías
Lo que no nos gusta
– No tiene Pre-dive Switch
-
Mares Abyss 22 Navy II
Especificaciones:
✓ Válvula: YOKE
✓ BP: 4 Puertos
✓ AP: 2 Puertos
✓ Sellado: Si
✓ Diafragma Equilibrado
✓ Peso: 1.38 kg
El Abyss 22 Navy II está diseñado y aprobado según los estándares de la Marina de los EE. UU. Es fuerte, robusto y capaz de soportar las temperaturas mas extremas. Está integrado con la tecnología CWD que mantiene los elementos internos a salvo del agua.
Cuenta con la Tecnología Tri-Material Valve que garantiza un mejor rendimiento y seguridad. El Sistema de Control de Flujo Dinámico minimiza la caída de la presión intermedia durante la inhalación. Esto garantiza un flujo de aire constante incluso en condiciones difíciles.
Este regulador ofrece un rendimiento de alta gama y puede usarse en temperaturas extremas. Es perfecto para ser utilizado en entornos profesionales y recreativos.
Lo que nos gusta
+ La tecnología CWD
+ Recomendado para aguas frías
+ Durable
Lo que no nos gusta
– No tiene Pre-dive Switch
-
Hollis DC7 500SE
Especificaciones:
✓ Válvula: DIN/YOKE
✓ BP: 4 Puertos
✓ AP: 2 Puertos
✓ Sellado: Si
✓ Diafragma Sobre-Equilibrado
✓ 1 puerto adicional para los transmisores Bluetooth
✓ Peso: 1.08 kg
¿Alguna vez has tomado una foto bajo el agua y cuando la revisas ves que está llena de distorsiones? Cuando exhalas se forman burbujas que pueden causar alteraciones en el agua y arruinar hasta las mejores tomas. Para resolver este problema, Hollis ha diseñado el 500SE DC7 con un escape lateral para mantener las burbujas fuera del marco.
El diafragma sobre-equilibrado de la primera etapa tiene elementos internos sellados ambientalmente que ayudan a combatir la corrosión y la entrada del agua. También protege al regulador de los contaminantes del agua que podrían disminuir el rendimiento general. Esto hace que el mantenimiento sea más fácil.
Está equilibrado neumáticamente en la segunda etapa y tiene una servo-válvula que ayuda regular con precisión el flujo de aire. Además, es muy liviano, ideal para viajes de buceo. Puedes usarlo en agua fría y templada, adecuado para buceo técnico.
Este modelo viene con mangueras muy ligeras y flexibles. Y una boquilla suave y cómoda para ayudar a reducir la fatiga de la mandíbula
Es un excelente regulador de buceo de presupuesto medio. Ideal para el buceo en hielo y la fotografía submarina. También se puede utilizar para bucear en aguas llenas de sedimentación.
No lo recomendamos para principiantes.
Lo que nos gusta
+ Mangeras ligeras y flexibles
+ Ideal para aguas frías
+ Recomendado para la fotografía submarina
Lo que no nos gusta
– No tiene Pre-dive Switch
Tabla Comparativa de los Mejores Reguladores de Buceo
Modelo | Nombre | Válvula | Equilibrio y Construcción | Peso | Sellado | Puertos | Rating |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Apeks XTX 200 | YOKE/DIN | Diafragma Sobre-equilibrado | Yoke 1.27 kg / DIN 1.14 kg | Si | BP: 4 (con opción a 5) AP: 2 | 5.0/5 |
|
Cressi XS2-AC2 | DIN/YOKE | Piston Desequilibrado | YOKE 480 g / DIN 615 g | No | BP: 4 AP: 1 | 5.0/5 |
|
Mares Rover 2S | DIN/YOKE | Pistón Desequilibrado | YOKE 808 g / DIN 987 g | No | BP: 4 AP: 1 | 4.5/5 |
|
Aqua Lung Calypso Classic | YOKE | Pistón Desequilibrado | 1.12 kg | No | BP: 4 AP: 1 | 5.0/5 |
|
Zaegle F8 | DIN/YOKE | Diafragma Equilibrado | 1.18 kg | Si | BP:b5 AP: 2 | 5.0/5 |
|
Oceanic Delta 5 | DIN/YOKE | Diafragma Equilibrado | 1.38 kg | Si | BP:b4 AP: 2 | 5.0/5 |
|
Scubapro MK25 A700 | DIN/YOKE | Diafragma Equilibrado | 1.08 kg | Si | BP: 5 AP: 2 | 4.6/5 |
|
Mares Abyss 22 Navy II | YOKE | Diafragma Equilibrado | 1.38 kg | Si | BP: 4 AP: 2 | 5.0/5 |
|
Atomic Aquatics T3 | DIN | BP: 5 AP: 2 | 5.0/5 |
||||
Hollis DC7 500SE | DIN/YOKE | Diafragma Sobre-Equilibrado | 1.08 kg | Si | BP: 4 Puertos AP: 2 Puertos | 5.0/5 |
¿Qué regulador de buceo comprar?

¿Vas a bucear en agua tibia o agua fría?
Lo primero que debes tener en cuenta cuando vayas a elegir un regulador de buceo, es la temperatura del agua donde planeas bucear. Esto determinará si necesitas un regulador sellado o no.
Supongamos que vas a bucear en aguas muy frías, digamos que a unos 14 ºC / 57 ºF. El regulador adecuado para esta clase de buceo, son los sellados ( como el Zeagle F8 o el Oceanic Delta 5). El sellado te garantiza que la primera etapa no se congele, ya que, el agua y las partes internas no hacen contacto.
Igualmente, recomendamos una segunda etapa de metal para el buceo en agua fría. El metal tiene más conductividad térmica que el plástico. En el caso del buceo en agua templada, cualquier regulador está bien.
¿Membrana o Pistón?
La primera etapa puede contener mecanismos de pistón o membrana (o diafragma) para regular la entrada de aire en la cámara de presión media y la segunda etapa.
El tipo pistón contiene un pistón mecánico que se encuentra en la parte superior de la válvula de admisión de aire y cuando el buceador respira desde la segunda etapa, el pistón se eleva y permite que el aire ingrese a la cámara de presión media listo para la próxima respiración del buceador. Son la opción preferida para los practicantes del buceo profundo, pero tienden a ser más caros que los modelos de membrana.
Por otra parte, el tipo diafragma es una cubierta flexible sobre la válvula de admisión de aire que se dobla hacia adentro o colapsa a medida que el aire se respira desde la segunda etapa, esto permite que el aire entre en la cámara de presión media de la primera etapa.
Estos reguladores de tipo diafragma son más complejos y están sellados. Generalmente, es utilizado por buceadores de agua fría o aguas sucias gracias a su diseño sellado.
Si eres un buceador recreativo, cualquiera de los dos te servirá.
¿Equilibrado, desequilibrado o sobre-equilibrado?
Un regulador equilibrado o compensado tiene un flujo de aire constante, sin importar cuánto aire quede en el tanque o la profundidad a la que te encuentres. Por lo tanto, el desempeño de dicho regulador es permanente en todo momento de la inmersión, perfecto para bucear en aguas poco o muy profundas.
El desequilibrado, en cambio, hace más difícil respirar a medida que disminuye la presión del tanque o aumenta la profundidad. Se recomienda solo para el buceo recreativo.
Un regulador de buceo sobre-equilibrado incorpora una tecnología que facilita la respiración a medida que profundizas. Este tipo de reguladores lo usan principalmente los buzos profesionales.
En conclusión, intenta optar por un regulador equilibrado. Este tipo de regulador es todo lo que necesitas para el buceo recreativo. Por otro lado, si lo tuyo es el buceo profundo, un regulador sobre-equilibrado es, sin duda, la mejor opción.
¿DIN o YOKE?
Una de las decisiones más básicas que debe tomar un buzo al seleccionar un regulador, es el tipo de conexión de tanque que debe tener. Esencialmente hay dos tipos de conexiones: DIN y YOKE.
Un regulador de buceo DIN tiene un método más nuevo, que consiste en utilizar un tornillo de fijación para montar la primera etapa en el cilindro. Con este sistema, el regulador se atornilla directamente en el tanque. Esto crea un sello más fuerte, usado mucho por los buzos de agua fría y es más común en Europa.
Con la conexión YOKE, el regulador se atornilla sobre el tanque. Es también conocida como abrazadera A o A-Clamp. Es la más usada en todo el mundo. Además, mucho más fácil atornillar un regulador en un tanque con este tipo de válvula.
El tipo que elijas depende completamente de los lugares donde bucee más. Te recomendamos optar por un sistema DIN, ya que puedes obtener un adaptador para usar su regulador DIN en un tanque de válvula YOKE, en caso de ser necesario. Esto le da la flexibilidad de usarlo con cualquier tipo de válvula de tanque.
Sin embargo, si tienes un regulador tipo A-Clamp y el Dive Shop solo proporciona tanques DIN, entonces tienes un problema. Las tiendas de buceo pueden convertir las abrazaderas A a DIN, pero a un precio.
Números de Puertos
La primera etapa debe tener un mínimo de 3 puertos de baja presión (a veces marcados como MP o presión media). Un puerto para la segunda etapa primaria, uno para la alternativa y otro para la manguera de inflado. En caso de que bucees con un traje seco, necesitarás un puerto adicional para que puedas agregar aire a tu traje desde el tanque.
Por otro lado, debe tener 2 puertos de alta presión, si tienes o planeas obtener en el futuro comprar un ordenador de buceo con aire integrado, ya que necesitarás un puerto adicional para conectarlo. El Zeagle F8, Oceanic Delta 5, Scubapro MK25 A700 y Hollis DC7 500SE son los reguladores de la lista que poseen esta característica.
Cuantos más puertos tenga, te será más fácil configurar tu equipo.
Comodidad
La mejor manera de disfrutar de tu inmersión es sentirte cómodo bajo el agua. Cuando estés probando un regulador piensa en estos aspectos: ¿Qué tan duro necesitas morder para mantener el regulador en tu boca? ¿Se forman burbujas cuando exhalas? ¿Es la manguera demasiado corta?
Estos problemas normalmente se solucionan al reemplazar diferentes accesorios, como obtener una manguera más larga o una boquilla diferente.
☛ Consejo: Invierte en clips y en protectores de mangueras. Los clips para evitar que las mangueras queden colgando y los protectores para aumentar la vida útil de la manguera.
Características adicionales
Pre-dive Switch
Este interruptor te permite reducir el flujo de aire del regulador para conservar el aire del tanque antes de ingresar al agua y mientras estás en la superficie. Es muy útil si buceas en condiciones adversas como las olas. El Aqua Lung Calypso C,el Oceanic Delta 5 y el Zeagle F8 incluyen esta característica.
Torreta
La torreta es una primera etapa vertical con forma de torre. Para algunos buzos es una característica más cómoda y versátil que la válvula horizontal clásica porque permite una conexión fácil y ergonómica de las mangueras. Las primeras etapas con torreta son más prácticas para buzos técnicos, de traje seco y de montaje lateral. Por ejemplo el Zeagle F8
Juntas Giratorias
Algunos reguladores incorporan una junta giratoria ( como el Oceanic Delta 5 ) para conectar la segunda etapa a la manguera. Al agregar mayor flexibilidad evitas la fatiga de la mandíbula porque reduce la tensión en la manguera del regulador y evita que tire de tu boca.
Las juntas giratorias también permiten un mayor rango de movimiento bajo el agua y evitan la tensión en la cabeza y el cuello.
Flujo Ajustable
Si vas a bucear en condiciones difíciles, es importante de que tu regulador esté a la altura. Con el flujo de aire ajustable es posible aumentar y disminuir la cantidad de aire suministrado, girando una perilla externa. Esto te permitirá conservar el aire durante las inmersiones menos exigentes y ayudará a combatir la fatiga al proporcionar aire adicional cuando lo necesites. Reguladores de buceo como el Apeks XTX200,el Mares Abyss 22 Navy II y el Hollis DC7 500SE ofrecen esta característica.
Sistema de Escape Ajustable
Los sistemas de escape ajustables ayudan a controlar el flujo de burbujas mientras bucea. Una característica es especialmente muy útil si eres un fotógrafo subacuático. Menos burbujas cerca de tu cámara significan una disminución de la retrodispersión y la turbidez, lo que puede mejorar la claridad de tus fotos. Ejemplos, el Apeks XTX200, y el Hollis DC7 500SE
Partes de un Regulador de Buceo
Primera etapa: Se conecta a la válvula del tanque de buceo, reduce la presión del aire del tanque a una presión intermedia y lo dirige a varias mangueras.
Segunda etapa: Es la boquilla con la que respiras. También llamada válvula de demanda porque te da aire cuando lo necesitas, a la presión exacta que requieras para respirar cómodamente.
Fuente de aire alternativa u Octopus: Ésta boquilla de repuesto te proporciona una manera fácil de compartir aire en caso de que necesites ayudar a otro buzo.
Inflador BCD de baja presión: Conectado a la primera etapa por una manguera de baja presión. Si usas un traje seco, tendrás que conectar otra manguera de inflado.
SPG (manómetro de presión sumergible): Va conectado a un puerto de alta presión en la primera etapa. Su función es detectar exactamente cuánta presión de aire queda en tu tanque.
Conexión: Los reguladores se conectan a las válvulas de los cilindros con un sistema DIN o un YOKE.
Mantenimiento de un Regulador de Buceo
Sabemos lo importante que es cuidar de tu regulador y mantenerlo adecuadamente. Por esa razón, te dejamos aquí algunos consejillos de limpieza y almacenamiento para que tu regulador esté seguro y listo para la aventura.
Compruébalo
Antes de entrar en el agua, revisa cuidadosamente tu regulador.
☑ Examina todas las mangueras del regulador para ver si están desgastadas o agrietadas.
☑ Asegúrate de que no hallan orificios ni rasgaduras en la boquilla y verifica que no haya corrosión en los accesorios de metal.
☑ Con el regulador conectado al tanque y la válvula aún cerrada, inhala por la boquilla; Si estás recibiendo aire, hay una fuga en algún lugar.
☑ Abre la válvula completamente y, mientras observas tu medidor de presión, respira profundamente un par de veces. El aire debe fluir libremente y el medidor no debe moverse.
Mantenlo limpio
La arena y la tierra pueden arruinar tu regulador. Ten en cuenta dónde colocas tu equipo entre las inmersiones, especialmente cuando buceas en la costa.
☑Está atento a tu octo, vigila que no se arrastre a lo largo del fondo marino, así podrás mantenerlo libre de desechos.
☑ La mejor manera de limpiar un reg es un remojo largo mientras está conectado a un tanque y presurizado; Eso asegura que no pueda entrar agua en la primera etapa.
☑ Si no tienes un tanque a mano, asegúrate de que las válvulas de purga no se depriman, no presiones el botón de purga mientras lo enjuagas. Verifica que la cubierta anti-polvo de la primera etapa esté firmemente colocado.
Después de bucear…
☑ Enjuaga suavemente tu regulador en agua dulce tan pronto como sea posible.
☑ Deja que tu regulador se seque completamente. No permitas que le pegue la luz solar directamente.
☑ Cuando lo guardes, trata de que las mangueras formen curvas grandes y suaves en lugar de curvas cerradas. Si es posible, mantenlas planas.
Y tú ¿Qué opinas?
¿Cuál es tu favorito? ¿Nos faltó alguno?
Exprésate en la caja de comentario 🙂
¡Gracias por leernos!
Imagen cortesía: https://www.dresseldivers.com/
Amazon y el logotipo de Amazon son marcas comerciales de Amazon.com, Inc o sus filiales.
Última actualización el 2023-11-11 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados